Altiplano, Cultura Maya Viva
Se ubican los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché,
Chimaltenango, Totonicapán, Sololá y la parte norte de San Marcos. En
este territorio de historia prehispánica y colonial, el visitante aprecia la cultura maya viva más arraigada del país y entra en contacto con comunidades locales, expresiones culturales de la tradición popular, coloridos mercados al aire libre, danzas, ritos, procesiones, entre otros. Además, se puede disfrutar de su naturaleza, paisaje, cultivos, bosques, aguas termales y volcanes.
El Altiplano guatemalteco ofrece la combinación perfecta de bellezas naturales, espectaculares paisajes montañosos y tradiciones de la cultura maya.
La cultura indígena más arraigada está en el Altiplano. Sus bosques de pinos y activos volcanes permiten la práctica de senderismo, canoping y ecoturismo. La región occidental brinda un despliegue folklórico que une la cosmogonía precolombina con las costumbres de los conquistadores. Es una combinación perfecta de bellezas naturales como el lago de Atitlán y de tradiciones como el mercado de Chichicastenango, famoso por su colorido.
La representación de tradiciones milenarias y vivencias de los pueblos mayas son reflejadas en cada hábito heredado de la diversidad ancestral de la región. También presenta diversas opciones de encuentro con las comunidades. Es el espacio ideal para disfrutar de la diversidad cultural, aprender idiomas y tradiciones. Promete a los visitantes una experiencia inigualable.
En el área del Altiplano guatemalteco podemos encontrar diferentes destinos en los distintos departamentos comprendidos en esta región.
Chichicastenango
Está localizado a 145 kms de la ciudad de Guatemala en el departamento de Quiché, el significado de su nombre es “Lugar de las ortigas”, fue fundado por Quichés que huían de la destrucción de Utatlán. Se asentaron en las cercanías de Chaviar, emporio comercial Kackchiquel. Es el centro del poblado y de la vida comercial de los “Maxeños” (gentilicio que se le da a los pobladores de Chichicastenango, derivado de Max, que significa Tomás en lengua Quiché).
Los comerciantes bajan los días jueves y domingos, hasta la plaza central para vender sus artículos, en un impresionante mercado indígena, que poco ha variado durante siglos. En esta ubicación encontraremos la Iglesia de Santo Tomás construida en 1540 sobre restos arqueológicos de un templo prehispánico, que representa un espléndido ejemplo de arquitectura colonial. En las afueras y en su interior se mezclan los ritos indígenas y ladinos.
Su escalinata de 18 gradas es de importancia para la práctica de los rituales indígenas, por sacerdotes mayas chuchkajau, que rezan y queman mazorcas de maíz llenas de copal. Adentro, las familias enteras se arrodillan y rezan ante los altares, cargados de velas, veladoras, ofrendas de flores, alcohol y en algunos casos comida. También encontaremos el Calvario del Señor Sepultado, su arquitectura presenta características similares a las de las iglesias del altiplano. En sus gradas, los adivinos se reúnen para dar consuelo a los “Maxeños” Cerro Pascual Abaj también conocido como “Turcaj”. Es una de las tantas elevaciones de Chichicastenango. En este lugar se realizan manifestaciones religiosas de profunda tradición: Ceremonias y ritos ancestrales dedicados a Pascual Abaj (deidad de piedra), en la que se funden el catolicismo español y la religiosidad ancestral maya.
Chichicastenango
Lago de Atitlán
Ubicado en el departamento de Sololá es considerado uno de los más bellos del mundo por el famoso escritor Aldous Huxley. El Lago está a 144 kms. de la Ciudad de Guatemala y es, sin duda, el atractivo natural más importante de Sololá y uno de los más conocidos de Guatemala. Tres espectaculares volcanes, Tolimán, Atitlán y San Pedro, forman el marco natural del Iago. Tiene una superficie de 125 km cuadrados y está situado a 1,560 metros sobre el nivel del mar. El Lago complementa su belleza con carreteras panorámicas, playas, poblados ribereños, montañas y volcanes. Ofrece excelentes oportunidades para desarrollar la pesca deportiva, vela, kayaks, vuelo libre, esquí acuático y la recreación naturalista, así como visitar las poblaciones mayas del área.
Lago de Atitlán
Volcán de Atitlán
Considerado el “Lago más bello del mundo” según National Geographic y el escritor británico Aldous Huxley, está ubicado en el departamento de Sololá.
La palabra “Atitlán” proviene de la combinación de dos palabras del Náhuatl, “Atl” que significa Agua, y “Titlán” que significa “Entre”, por lo que se interpreta como “Entre las aguas”.
Está rodeado por tres espectaculares volcanes que son el Tolimán, Atitlán y San Pedro, que conjunto forman un marco único en los atardeceres y amaneceres.
El lago está rodeado por diferentes pueblos que son: Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Polopó, San Lucas Tolimán, Santa Cruz, San Pablo, San Marcos, Santiago Atitlán, San Juan y San Pedro; cada uno de ellos ofrecen experiencias diferentes al turista a través de su cultura y tradiciones.
El Lago de Atitlán ofrece distintas actividades como kayak, vuelo libre, esquí acuático y viaje en lancha, así como visitar las poblaciones mayas del área.
Al lago lo envuelve una leyenda que aporta misciticismo a su belleza y se conoce como la “Leyenda del Xocomil” y es que hasta hoy en día a partir de las cinco de la tarde se empieza a sentir un viento que no permite la navegación por el lago. Según pobladores del área, la leyenda cuenta que una doncella llamada Citlatzin, se enamoró de un plebeyo llamado Tzilmiztli, y al ser una relación prohibida y no poder estar juntos, ellos decidieron hundirse en las profundidades de los ríos. Al suceder esto, las aguas se mezclaron enfurecidas mezcladas por el viento y fue así que se formó el bello lago.
Volcán de Atitlán
Museo Lacustre
Este museo es un espacio para conocer la Arqueología Maya Sub-Acuática, consiste en una sala dedicada a Samabaj, Ciudad Maya perdida bajo el agua de la Cuenca del Lago de Atitlán.
En este salón se exhiben algunas piezas arqueológicas halladas en el sitio, una maqueta de la ciudad descubierta, así como murales fotográficos del lugar, que decoran las paredes. Con esta visita, el espectador puede sentirse como si estuviera en el propio lugar, pues la habitación es un conjunto que lo traslada virtualmente al sitio subacuático.
Museo Lacustre
Museo Vivo de la Cultura Indígena
El Museo Vivo de la Cultura Indígena del Departamento de Sololá es un singular e innovador concepto que lleva al visitante en una experiencia cultural en vivo, para aprender sobre los trajes típicos de los municipios del departamento, costumbres y tradiciones propias de los tres grupos étnicos de la región: Kaqchikel, Tz’utujil y K’iche’. Se observa cómo una mujer atiteca se coloca su tocoyal de 20 metros de largo, o cómo una mujer sololateca coloca a su bebé en la espalda con el sute, entre otras representaciones de la vida real de los sololatecos.
Municipios enlazados/relacionados con el museo: Todo el Departamento: Sololá, Panajachel, San José Chacayá, Santa Lucía Utatlán, Concepción, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Santa Cruz La Laguna, Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá, Santa María Visitación, Santa Clara La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán.
Galería de Arte Ixchel
Ubicado en el departamento de Sololá, La Galería de Arte Ixchel cuenta con una exhibición de pintura de artistas locales y nacionales en donde sobresale Enrique Anleu Díaz, así como máscaras tradicionales talladas en madera y textiles típicos. Dentro de la colección de 120 piezas figuran 60 pinturas y 60 piezas de artesanía guatemalteca, algunas se encuentran a la venta y otras podrá apreciarlas en las instalaciones que tienen una capacidad para atender grupos de hasta 20 personas.
Historia: La Galería Ixchel surge en el año 2000 con el objetivo de motivar y crear un espacio para los artistas guatemaltecos y principalmente locales, en donde pudiesen exponer su arte. Otra de las motivaciones para el fundador de esta galería, el Dr. Gerardo Barreno Anleu, fue la promoción del arte y la creación de una actividad cultural y artística para el enriquecimiento de la celebración de la Feria Patronal de Panajachel que se celebra en el mes de octubre.
Horario de atención: lunes a sábado de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
El ingreso es gratuito.
Galería de Arte Ixchel
Centro de Cultura y Arte Casa Cakchiquel
Ubicado en Panajachel, Sololá, en Casa Cakchiquel se encuentra un museo y galería de arte con exposición de fotografías históricas y tarjetas postales de los años 1,861 a 1928. Así como, exposición de pinturas de artistas locales y nacionales. Funciona también como un espacio para eventos sociales y culturales. Ubicada en lo que un día fue uno de los primeros hoteles en el lago.
Casa Cakchiquel fue construida en 1948 y fue uno de los primeros hoteles en el lago que hospedó a personalidades como el Comandante Ernesto Ché Guevara, Ingrid Bergman y otros intelectuales, artistas, pintores y escritores que disfrutaron de la casa en sus años dorados.
Se puede acceder Caminando sobre la Calle (Avenida) Santander 300 metros aproximadamente, hasta llegar a la Calle 14 de Febrero al lado izquierdo. Cruzar y avanzar 20 metros más hasta llegar a Casa Cakchiquel que se encuentra al lado izquierdo.
Centro de Cultura y Arte Casa Cakchiquel
Ciudad de Quetzaltenango
Es considerada en la actualidad, como la segunda en importancia por su tamaño, comercio y su estilo colonial.
Se llama Quetzaltenango por el título real de Don Francisco Izquín Nehaíb en 1558 y por otro lado los k’iche’es dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahúh Queh (Lugar de los diez venados). Situada en un extenso valle rodeado de cerros y volcanes: Santa María, Santiaguito (uno de los tres volcanes activos del país), Cerro Quemado, Siete Orejas, Chicabal y Lacandón, que ofrecen múltiples oportunidades de andinismo y senderismo. Estos invitan a disfrutar la maravillosa naturaleza y admirar desde sus miradores una hermosa panorámica de la Ciudad de Quetzaltenango, como el Cerro Zunil, Zunilito, El Galápago y El Baúl. Es una de las urbes más importantes de Guatemala por su tamaño, actividad industrial, sobre todo textil, licorera, cultural y por su ubicación estratégica para el comercio.
En su gastronomía local se aprecian los paches de papa, los tamalitos de Cambray y el rompopo. Se celebran diversas fiestas en las que se puede asistir a bailes y danzas tradicionales, como la Semana Santa, la Feria de Independencia, la Feria Centroamericana o la Feria Patronal en honor a la Virgen del Rosario. Dentro del ámbito religioso, en Salcajá se encuentra la “Ermita de la Concepción”, un monumento nacional y reconocido a nivel mundial por ser la sede de la primera iglesia católica fundada en Centroamérica.
Ciudad de Quetzaltenango
San Andrés Xecul
Es poseedor de un imponente templo parroquial de espectacular fachada, es representativo del colorido y diseño del huipil local donde la población venera a Maximón, personaje popular de profundo arraigo.
Situado a 12 kms de Totonicapán, posee un templo y convento ricamente ornamentado, con retablos de los siglos XVII y XVIII.
San Andrés Xecul
Momostenango
Centro productor de textiles, famoso por la gran calidad de los ponchos (mantas de lana) momostecos, que allí se elaboran. Aún usan el calendario maya de 260 días. Momostenango significa «Ciudad de los Altares». Muy cerca se hallan los famosos Riscos de Momostenango, erosiones caprichosas labradas por la erosión.
Momostenango
Refugio del Quetzal
Ubicado en San Rafael Pie de la Cuesta, a 268 km. De la ciudad capital, por la carretera Panamericana, pasando por la cabecera departamental de San Marcos.
El recorrido total del parque se hace en cuatro horas, por senderos, posee puentes naturales, durante la visita se pide no provocar sonidos que puedan ahuyentar a nuestra Ave Símbolo “El Quetzal”.
Refugio del Quetzal
Volcán Tacaná (4,093 m.s.n.m)
En jurisdicción municipal de Quetzaltenango. La elevación más alta al norte del cráter está a 2,500 m.s.n.m. y se encuentra situado al borde de la falda del volcán Santa María a unos once kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango, donde se inicia el recorrido.
Volcán Tacaná
Rutas de Ascenso
Se Inicia desde el municipio de Sibinal, hacia el norte, para ascender por la sierra de Sibinal, luego llegar hasta Hacienditas, la Pila, Potreros y Laguna Seca (lugar de campamento), al pie del cono volcánico. Y luego en 40 minutos se llega al cráter o cumbre del volcán Tacaná de 4,093 m.s.n.m. (Nueve horas de ascenso).
Otra ruta:
Desde la finca Navidad, situada al sur del macizo volcánico, pasando por el Parajetojqulan grande, hacia la cumbre, en el lado de Guatemala y avanzando paralelamente a la frontera, hacia el norte.
Un dato importante es el hecho que en el volcán existen varios sitios con pinturas rupestres, que no han sido reportados, pero que son conocidos por los campesinos de lugar, según Indican éstas se encuentran al norte, debajo de la torre principal que representan figuras de animales.
Rutas de Ascenso
Volcán Tajumulco
Ubicado en el departamento de San Marcos, aproximadamente a unos 20 kilómetros de la frontera con México. Tiene una altura de 4,220 m.s.n.m. Es el volcán más alto de Centroamérica y la cúspide máxima de Guatemala, neva en raras ocasiones al igual que en el volcán de Acatenango, es una región donde caen grandes granizadas. Su temperatura es bastante baja entre los meses de octubre y febrero.
El panorama que se divisa desde la cima es notablemente despejado, se alcanza a ver la cordillera volcánica, algunos volcanes de El Salvador, montañas fronterizas con Honduras, los imponentes Cuchumatanes, el Océano Pacífico y gran parte del territorio mexicano.
El volcán se encuentra en una zona rica e importante, se localiza un sitio muy antiguo y en el mismo volcán hay un paraje, conocido con el nombre de «La Ixpituda», donde existe un paredón rocoso con inscripciones y pinturas rupestres de gran colorido; este punto está a unos 300 metros fuera del filón que nos lleva al volcán.
Las vías de acercamiento al Tajumulco desde la capital son asfaltadas hasta San Marcos, con un recorrido de 250 kilómetros, de esta ciudad al poblado de San Sebastián hay aproximadamente 18 kilómetros, en la carretera a la entrada de la aldea Tuichán se recorren 5 kilómetros más.
Volcán Tajumulco
Iximché
Fue una de las ciudades-fortalezas más importantes del período Postclásico en el altiplano guatemalteco, junto con los sitios arqueológicos Gumarkaa’j en Quiché y Mixco Viejo en Chimaltenango. Iximché, que en Kaqchikel significa, árbol de maíz, fue la última capital de los maya-kaqchikeles y en 1524 se convirtió en la primera capital de los conquistadores españoles en Guatemala. Está localizada en el municipio de Tecpán, fue escenario de grandes acontecimientos, entre Los cuales se puede mencionar su separación del grupo Quiche, fundación como capital del reino y dominio sobre su región. En la última parte de su historia, después de haber sido aliados de los españoles, sufrió su destrucción e incendio por parte de éstos; sucesos que le otorgan un gran valor histórico-cultural y lo posicionan como un sitio digno de ser visitado.
El patrón de distribución de los edificios muestra similitud con otras ciudades mayas localizadas en las Tierras Bajas de Peten tal como La orientación y posición de sus principales edificaciones en plazas públicas, ceremoniales y privadas, palacios, edificios administrativos y Juegos de Pelota. Todos los conjuntos arquitectónicos están ubicados sobre superficies niveladas artificialmente y con un claro trazo urbano. En la actualidad, es un sitio de importancia para La cosmovisión maya en donde es posible apreciar numerosas ceremonias dirigidas por sacerdotes de diferentes grupos étnicos que acuden a realizarlas a lo largo de todo el año.
Tomando en cuenta esto se puede indicar que Iximche ejemplifica el encuentro de dos culturas, Maya y española. Para garantizar su conservación presenta una categoría de manejo como Parque Arqueológico con una extensión de 50 hectáreas. Se encuentra protegido desde 1964 por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala de La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. El parque es administrado y protegido por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Iximché
Mixco Viejo
El verdadero nombre de Mixco Viejo es Jilotepeque Viejo. Ubicado en la confluencia de los departamentos de El Quiché, Chimaltenango y Guatemala siendo uno de los pocos centros que estaban habitados y funcionando al momento de la conquista española. El conocimiento que del sitio se tiene aparece por primera vez en la obra «Recordación Florida» del capitán Fuentes y Guzmán y la describe como una ciudadela de carácter militar y religioso.
Es posible que el sitio en sus orígenes haya servido para controlar el aspecto económico del valle, pues a muy corta distancia pasa el rio Motagua, que en la época prehispánica era una vía de comercio para los productos hacia lo que es hoy la zona de Zacapa y Chiquimula.
Para llegar al sitio se toma la carretera que va hacia Las Verapaces, vía San Juan Sacatepéquez. Se llega a Montufar, una pequeña aldea, luego se sigue hasta llegar al puente que está sobre el río Pixcayá para finalmente llegar a Mixco Viejo, la distancia desde ciudad de Guatemala es de 60 kilómetros.
Mixco Viejo
Chimaltenango
Ubicado sobre un altiplano de la Sierra Madre, se caracteriza por terrenos quebrados, profundos barrancos, hermosos valles y extensas planicies. Es atravesado por la Carretera Panamericana. Su clima es templado. Cuna de artistas y poetas, entre los cuales destacan; Rafael Álvarez Ovalle, autor del Himno Nacional de Guatemala y Andrés Curruchiche iniciador de la pintura popular.
Camino a Occidente, el primer lugar para detenerse es El Tejar, en donde el visitante llega a percibir la existencia de hornos que parecen casas y puede ver la fabricación de ladrillos y tejas de barro como en la época Colonial.
El siguiente poblado es la Cabecera Departamental Chimaltenango; ubicado a 56 kilómetros de la Ciudad Capital. En su plaza central se conserva una de las pocas fuentes del Período Colonial.
Especial mención merecen las fiestas de cofradía de San Andrés Itzapa y de Patzicía, en las que desde una semana antes de la celebración patronal, se inicia la “armada de la pluma”. El festejo involucra a los mayordomos texeles (cofradía femenina). El anda en donde los Santos Patronos recorrerán las calles del pueblo se adorna con plumas, espejos, piezas de tela de colores y pequeñas imágenes de madera. El ritual comienza desde el baile de los baúles que contienen los ornamentos, hasta la visita desde la casa de la cofradía a la iglesia parroquial.
El Balneario “Los Aposentos”, es un nacimiento de agua localizado en una barranca que separa a los municipios de Parramos y Chimaltenango, ha sido acondicionado como parque recreativo.
En el Municipio de Tecpán, a 36 kms. de la Cabecera Departamental, se encuentra ubicado el sitio arqueológico Iximché. Capital del antiguo señorío Maya-Cakchiquel, en donde fue fundada la primera capital del Reino de Goathemala.
Santa Apolonia es un pueblo de origen Cakchiquel y uno de los principales centros de producción de cerámica popular de tipo prehispánico. Está situado a 39 kms de la Cabecera Departamental, Chimaltenango.
Ubicado a 6 kms. de la Cabecera Departamental se encuentra situado San Andrés Itzapa. Los pobladores de esta comunidad, de clima templado, rinden culto a San Simón, también llamado “Maximón”, milagroso personaje de características indígenas y españolas, claro ejemplo del mestizaje. Tiene su propia cofradía y capilla particular. Es una deidad que “puede hacer el bien y el mal”, se le da de beber licor, le queman velas de colores e incienso y le dan a fumar puros y cigarrillos. Además; se le obsequia dinero, animales, frutas y joyas.
A 27 kms. de la Cabecera Departamental. esta ubicado San Juan Comalapa. En donde la producción de pintura popular (pintura Naif) hace de Comalapa un importante centro de arte popular indígena. Las obras pictóricas muestran las costumbres y el diario vivir de los indígenas y son exhibidas para su venta en galerías familiares.
En los últimos años ha mostrado un intenso desarrollo de temáticas, imágenes y recursos manejados por grupos de mujeres kakchikeles.
En Patzún, durante el mes de junio se realizan los ritos y ceremoniales de la festividad del Corpus Christi.
El itinerario hacia Comalapa permite una primera parada en Zaragoza, en donde la observación del campo y de su producción agrícola constituyen uno de los paisajes típicos de la región. A mitad de camino hacia Comalapa, se sugiere una parada en la Aldea Rincón Grande, para apreciar el trabajo de esta comunidad, que desarrolló una tecnología agrícola para la exportación de fresas.
Hacia el Sur se encuentran los municipios de la bocacosta: Pochuta, Acatenango y Yepocapa. El volcán de Acatenango hace de este lugar un sitio para practicar andinismo, y los ríos que la cruzan hacen que sea ideal para largas caminatas, siguiendo las veredas y antiguos caminos que comunicaban el altiplano central con la Ciudad de La Antigua y con la Costa Sur.
En toda su extensión hay una serie de fincas cafetaleras que nos trasladarán a la dinámica económica del siglo XIX.
Entre las Principales artesanías de Chimaltenango están; tejidos, cerámica, instrumentos musicales, mueblería, cerería, cestería, jarcia, productos metálicos, cuero y pirotecnia.
Chimaltenango
Sololá
Localizado en el Occidente del país, es la cabecera del departamento y se sitúa a 135 kms. de la capital. Sololá es uno de los departamentos que se caracteriza por su tradición y folklore indígena. Esta es la tierra de los tzutuhiles y cakchiqueles, etnias de raíces mayas. Entre nubes y volcanes se desarrolla la cultura indígena tradicional.
Desde muy temprano, los martes y los viernes las embarcaciones cargadas de indígenas de los poblados ribereños, llegan a Panajachel, desde donde se trasladan cuesta arriba hacia Sololá para estar presentes en la plaza y ofertan sus productos. Su industria es artesanal y los tejidos; su principal producto.
Sololá
Santiago Atitlán
En cuanto a las prácticas religiosas, destaca el culto a Maximón, que es una deidad propia de la Cultura Maya Tzutujil. Maximón es una figura que a través de su existencia ha representado para las comunidades de Sololá, y en especial al municipio de Santiago Atitlán, focos de resistencia cultural a través de su hibridación de los rituales. La imagen sale el Viernes Santo de cada Semana Santa en procesión. La particularidad de este cortejo procesional es que sale junto al Santo Entierro.
Santiago Atitlán
Panajachel
Su nombre completo es San Francisco Panajachel, es un poblado precolombino de origen cakchiquel, asentado a un costado del río del mismo nombre y en los márgenes del Lago de Atitlán, fue escenario de la batalla final entre españoles y sus aliados los cakchiqueles contra los Tzujiles y asiento de misioneros franciscanos que fundaron un convento. Actualmente, el poblado está situado en medio de cafetales, jardines y parcelas de hortalizas. Es el centro más importante del área, razón por la cual concentra la mayoría de hoteles, restaurantes, discotecas, centros de diversión y comercios. Es ideal para realizar compras artesanales.
Al oeste de Panajachel, en el Valle de San Buenaventura, lugar histórico de la cuenca del Lago, se encuentra una reserva natural de 120 hectáreas y un mariposario. El bosque cuenta con varios caminamientos y un cafetal orgánico.
Panajachel
Los alrededores del Lago de Atitlán
Santiago Atitlán, San Antonio Palopó, Santa Catarina Palopó, San Pedro La Laguna, Santa Cruz La Laguna y todos los demás pueblos de origen cakchiquel y tzutuhil que circundan el Lago, tienen cada uno sus características particulares, con variada artesanía y multicolores trajes regionales. Estos pueblos son accesibles por carretera o por vía lacustre.
Los Alrededores del Lago de Atitlán
Cascadas
Dos hermosas y accesible caídas de agua, formadas por los ríos que se despeñan impetuosamente de las cumbres. Una de ellas se conoce como “La Catarata” y se encuentra ubicada a la orilla de la carretera entre Panajachel y Sololá, en jurisdicción de la aldea San Jorge La Laguna. La otra, ha sido llamada “El Tzalá” y se encuentra en el Barrio Jucanyá de Panajachel.
Cascadas
Teatro Municipal de Quetzaltenango
De importante fachada, edificio Neoclásico, joya arquitectónica y orgullo del pueblo quetzalteco. Tiene capacidad para 1,050 espectadores y desde 1916, es el escenario en el cual se premia a los ganadores de los Juegos Florales Centroamericanos que se llevan a cabo durante septiembre.
Teatro Municipal de Quetzaltenango
Salcajá
Se encuentra a 9 kms. de la Cabecera Departamental de Quetzaltenango, aquí se yergue la iglesia de San Jacinto, primera que se edificó en el Reino de Goathemala. También se produce el “rompopo”, licor elaborado a base de huevos y leche. Salcajá es el principal productor de telas jaspeadas, empleadas por las mujeres en su indumentaria.
Salcajá
El Quiché
El Departamento de El Quiché abarca un área aproximada de 8,378 kms. cuadrados. Colinda al Norte con México, al Este con los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz, al Sur con Chimaltenango y Sololá, y al Oeste con Totonicapán y Huehuetenango.
Su naturaleza montañosa está conformada por profundas barrancas, elevadas mesetas, valles y cumbres. Debido a las condiciones de su accidentada topografía, cuenta con una gran variedad de parajes de admirable calidad paisajísta. Es uno de los departamentos más ricos y donde mayor manifestación hay de flora, fauna y vestigios de patrimonios natural y cultural, tanto prehispánicos como coloniales.
El sitio arqueológico Gumarcaaj, conocido también como Utatlán, se encuentra a 4 kms. de Santa Cruz del Quiché, cabecera del Departamento de El Quiché y a tres horas (164 kms) de la Ciudad de Guatemala. Fue la Capital del Señorío Quiché y sus restos revelan vestigios de antigua opulencia. Actualmente, cuenta con un centro de visitantes, un museo y personal especializado para brindar la información necesaria al turista. Fue la capital del Reino de los K´iche’s.
A 8 kms. de Santa Cruz de El Quiché, su Cabecera Departamental, está el Balneario de Pachitac, que ha sido bastante desarrollado para facilitar las visitas. Cuenta con una pequeña laguneta, piscina, baños individuales y canchas para jugar baloncesto y voleibol. Tiene gran afluencia de visitantes, en particular los fines de semana y días de asueto. Los alrededores son muy agradables. Todo el sitio es ideal para caminatas, recreación, observación de la naturaleza, natación, baños, fotografía, descanso o relajamiento.
Muy cerca de la Cabecera Departamental, está ubicado el Balneario Chocoyá, parte del arroyo del mismo nombre. Cuenta con agua fría, especial para tomar un baño de revitalización. Los alrededores son apacibles y placenteros, aunque los recursos para distraerse son ilimitados.
A La Laguna Lemoa, se le llama “El espejo de Santa Cruz”. Se localiza a seis kilómetros de la Cabecera Departamental, a la orilla de la carretera asfaltada que va a Chichicastenango. En ella se puede pescar con anzuelo o tomar un baño. La rodea un fragante pinar, a cuya sombra se han construido pequeñas cabañas y parrillas para cocinar. Es ideal para días de campo, para disfrutar del aroma de la tierra húmeda o del fresco viento que sopla entre los pinos. No está demás agregar que es un verdadero oasis para descansar a mitad de una jornada de viaje.
El Cerro Pascual Ab´aj, también llamado Cerro T´urkaj, es más conocido por la realización de rituales del pueblo k´iche´, por lo que se le considera un lugar sagrado. Además, el cerro concentra los atractivos propios de un ambiente natural; senderos, bosques, paisajes, encuentros con fauna silvestre, variedad de aves e infinidad de motivos para la recreación.
Está localizado a 145 kms. de la Ciudad de Guatemala. El significado del nombre es “Lugar de las ortigas”, fue fundada por k´iche´s que huían de la destrucción de Utatlán. Se asentaron en las cercanías de Chaviar, emporio comercial cackchiquel.
Es el centro del poblado y de la vida comercial de los “maxeños” (gentilicio que se le da a los pobladores de Chichicastenango, derivado de Max, que significa Tomás en lengua Quiché). Los mercaderes bajan los días jueves y domingos, hasta la plaza central, para vender sus artículos, en un impresionante mercado indígena y que poco ha variado durante siglos.
La Iglesia de Santo Tomás fue construida en 1540 sobre restos arqueológicos de un templo prehispánico, es un espléndido ejemplo de arquitectura colonial. En las afueras y en su interior se mezclan los ritos indígenas y ladinos. Su escalinata de 18 gradas es de importancia para la práctica de los rituales indígenas, por sacerdotes mayas chuchkajau, que rezan y queman mazorcas de maíz llenas de copal. Adentro, familias enteras se arrodillan y rezan ante los altares, cargados de velas, veladoras, ofrendas de flores, alcohol y en algunos casos comida.
El Calvario del Señor Sepultado, presenta en su arquitectura características similares a las de las iglesias del altiplano. En sus gradas, los adivinos se reúnen para dar consuelo a los “maxeños”.
Las Salinas de Sacapulas, también en El Quiché, son minas de sal negra, que localmente se conoce como Xupej, y de la que se dice posee propiedades medicinales. Se encuentran a orillas del Río Negro, las vecindades hay varias fuentes de aguas termales curativas, y por eso, y porque son accesibles y se hallan en un ambiente hermoso.
La Reserva de la Biósfera Visís-Cabá es la más soberbia muestra existente de la legendaria Zona Reina. La selva es magnífica, rica y con gran diversidad de fauna y flora. Pertenece al municipio de Chajul, un pueblo en donde la belleza rural resulta incomparable. Nacionales y extranjeros acuden a bañarse y a pasear. Cerca de ahí están los parajes de Río Blanco, Trapichitos y Tzununul, todos de incomparable belleza escénica. A pesar de su lejanía, esta reserva es accesible por camino de tierra, y ofrece muchas oportunidades de paseo, estudio, investigación y conocimiento del medio.
El Quiché
Parque Centroamérica de Quetzaltenango
Situado en el centro de la ciudad, es también el centro de la actividad social de la misma. Los primeros domingos de mes, durante época seca, se lleva a cabo un excelente mercado de artesanías. El parque está rodeado de un impresionante conjunto monumental, destacando la fachada barroca de la iglesia.
Parque Centroamérica de Quetzaltenango
Foto: John Barrie
Pasaje Enríquez
Se encuentra ubicado frente al Parque Centroamérica y comunica la 12 con la 13 avenida del centro de la ciudad. En el arco del lado poniente destacan las figuras en “grafito”, los vitrales y la enorme verja que, al igual que la del otro extremo, son las más grandes de la ciudad.