• Consulta horarios y precios de los destinos turísticos
• Prepara tu vestimenta y accesorios que estén acorde al destino que visitarás
• Verificar estado de las carreteras previo a realizar tu viaje
• Importante cumplir con las recomendaciones presidenciales (distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado constante de manos)
• Actitud positiva y tener disposición a divertirte en todo el trayecto turístico
Sendero y Mirador Piedra del Zope
Museo Moloj Wachib´al Ri Kotz´ij
Malecón Ajachel
Calle Santander
Medios de Transporte
Vehículo propio
Transporte colectivo
KM. y Tiempo de Llegada
146 Kms, 2h 50 min, desde ciudad de Guatemala
90.5 Kms, 2h desde Xela
Rutas
Ruta Interamericana CA – 1
La Cuchilla RN 1
Servicios
• Consulta horarios y precios de los destinos turísticos
• Prepara tu vestimenta y accesorios que estén acorde al destino que visitarás
• Verificar estado de las carreteras previo a realizar tu viaje
• Importante cumplir con las recomendaciones presidenciales (distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado constante de manos)
• Actitud positiva y tener disposición a divertirte en todo el trayecto turístico
• Consulta horarios y precios de los destinos turísticos
• Prepara tu vestimenta y accesorios que estén acorde al destino que visitarás
• Verificar estado de las carreteras previo a realizar tu viaje
• Importante cumplir con las recomendaciones presidenciales (distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado constante de manos)
• Actitud positiva y tener disposición a divertirte en todo el trayecto turístico
Guatemala, Corazón del Mundo Maya, cuenta con un clima privilegiado que permite realizar actividades todo el año, lo que se traduce a tener una tierra fértil que ofrece todas las características para el cultivo de innumerable variedad de productos como frutas, verduras y especias que son utilizadas en la preparación de diversos platillos que son una mezcla entre la gastronomía de origen Maya, española y la contemporánea. Esto convierte a Guatemala en un destino que ofrece una riqueza única en comidas y bebidas para el mercado internacional, convirtiendo al país en uno de los más ricos en gastronomía del continente.
Algunos datos en la historia indican que los mayas en el tiempo anterior al siglo XV hacían guisados de legumbres y carne de venados, conejos y aves domésticas. Asimismo, que por la mañana tomaban bebida caliente y el resto del día una fría. Pero la venida de los españoles permitió enriquecer la gastronomía con las numerosas mezclas, dando como resultado la que actualmente se tiene.
¿Por qué es valiosa la gastronomía guatemalteca?
Cuando se piensa en la cocina guatemalteca, podemos imaginar una variedad increíble de aromas, combinaciones, colores, texturas y sabores. Siendo esta diversidad una de las mayores riquezas la gastronomía. Asimismo una de las mayores riquezas el acompañamiento de la sopa que se sirve caliente, la cual complementa cualquier platillo.
Las bebidas son también influenciadas por gran cantidad de combinaciones de frutas frescas o secas y otras especies, ofreciéndolas frías o calientes, así como variedad de licores y uno de los mejores rones del mundo, brindando la perfecta combinación a los platillos. Asimismo, la gastronomía guatemalteca ofrece una de las bebidas más deliciosas y más demandadas alrededor del mundo, el café, bebida que ha posicionado en los mercados internacionales como uno de los mejores.
Guatemala ofrece una variedad de platillos, bebidas y condimentos según la región, lo que aumenta la diversidad de combinaciones a degustar e historias a conocer, ya que existen algunos platillos que se cocinan únicamente en fechas específicas y para ciertas celebraciones lo que permite a lo largo del año degustar de caldos o sopas, guisados, ensaladas, tamales pequeños o grandes, postres y mariscos.
Productos por región
Muchos de los productos guatemaltecos son consumidos en el día a día por la población, pero varios son consumidos por regiones específicas, siendo algunos de estos el Tapado que es un platillo originario de Izabal o Kak´ik que es ofrecido en varias regiones pero es originario del departamento de Alta Verapaz.
Podemos mencionar algunos productos según la región o departamento:
Guatemala: Atol de Elote, Tamalitos de Chipilín, Cocido de Res, Arroz con Pollo, Frijoles y Tamales.
Sacatepéquez: Tamales colorados, Revolcado de Cabeza de Cerdo, Hilachas, Pepián, Caldo de Gallina, Molletes, Mole y Chiles Rellenos.
Chimaltenango: Chilaquilas de Güiskil y jamones ahumados.
Petén: Bollitos, Palmito de Terneta y Escabeche de Pescado.
Cobán, Alta Verapaz: Tamal cobanero, Chirmol y Kak ´ik.
Izabal: Pan de camote y de coco, Tapado y Tortilla de harina.
Escuintla: Caldo de Mariscos, Chiles Rellenos, Caldo de Pata y Sopa de Tortuga.
Quetzaltenango: Paches de Papa, Tamales dulces, Chuchitos, Caldo de Frutas, Pollo con Jocón Verde, Buñuelos.
En Guatemala existen tres platillos que se han declarado Patrimonio Cultural de la Nación, debido a su larga trayectoria de más de cuatro siglos de existencia y a su fusión entre ingredientes originarios de Guatemala precolombina, mezclados con productos hispano-árabes que los europeos trajeron al nuevo mundo. Estos platillos son:
Jocón de carne de galllina
El Kaq´ík
El Pepián y
Plátanos en Mole
Estos platillos están ligados a una tradición culinaria nacional de modo festivo, turístico y científico, sin dejar por un lado al maíz que es la riqueza cultural heredada de la civilización Maya. Asimismo, existen platillos por cada región turística, destacando especias y combinaciones únicas de los departamentos.
Otras actividades en Guatemala
Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.
Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.
Algunos servicios podrían ser:
Aguas termales naturales.
Spas termales, médicos o estéticos
Centros de yoga y meditación especializados
Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
Desintoxicación
Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.
Ciudad de Flores
Cuevas Aktun Kan
Centro de Rescate ARCAS
Zoologico Petencito
Rope Swing
Caballo de Piedra
Medios de Transporte
Vehículo
KM. y Tiempo de Llegada
2,5Km, 10min
Rutas
RD PET-1
Servicios
• Consulta horarios y precios de los destinos turísticos
• Prepara tu vestimenta y accesorios que estén acorde al destino que visitarás
• Verificar estado de las carreteras previo a realizar tu viaje
• Importante cumplir con las recomendaciones presidenciales (distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado constante de manos)
• Actitud positiva y tener disposición a divertirte en todo el trayecto turístico
Alquileres de Chalets
Grutas El Encanto
Paseo en velero / Yate/ Kayaks
Parque Nacional Rio Dulce
Medios de Transporte
Terrestre
Acuático
KM. y Tiempo de Llegada
85Kms,1h 30min, desde Puerto Barrios
Rutas
CA-10
CA-9 NORTE
CA-13
Servicios
• Consulta horarios y precios de los destinos turísticos
• Prepara tu vestimenta y accesorios que estén acorde al destino que visitarás
• Verificar estado de las carreteras previo a realizar tu viaje
• Importante cumplir con las recomendaciones presidenciales (distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado constante de manos)
• Actitud positiva y tener disposición a divertirte en todo el trayecto turístico
La religiosidad de los guatemaltecos se respira en cada momento que se vive en Guatemala, con el sonido de campanas de iglesias en los pequeños poblados que llaman a las familias para asistir a las misas y actividades de la iglesia o bien los Xamanes que practican su religiosidad acompañados de naturaleza pero compartiendo sus tradiciones y costumbres con su gente.
El Turismo Religioso de Guatemala es una de las más ricas experiencias para los extranjeros ya que se puede encontrar en casi todo el país. Además su rica historia envuelve a los visitantes en un aire místico, creando una experiencia única.
Se puede participar en rutas de peregrinaje para los católicos, tales como la del hermano Pedro de Betancourt quien fue un religioso de los días de la Colonia y quien fue canonizado en el año 2002.
Por su parte, la Semana Santa en Guatemala es una sorpresiva mezcla de símbolos, sonidos y aromas. Coloridas alfombras hechas de aserrín teñido, flores, follaje y granos bajo el perfume del incienso, marcan el camino, en ciudades y pueblos, de las procesiones típicas de la época. La Semana Santa se ha convertido en uno de los atractivos turísticos y religiosos más recordados y buscados por turistas de todo el mundo.
El Turismo Religioso de Guatemala cuenta ofrece tradiciones de más de 400 años con las romerías y peregrinaciones que son realizadas por medio de diferentes rutas de acceso y realizadas por nacionales y centroamericanos así como mexicanos.
La ciudad de Esquipulas es una parte importante del Turismo Religioso pues recibe un estimado de 3 millones de visitantes anuales a su ciudad. Se tienen registros de un aproximado de 32 peregrinaciones tradicionales nacionales y extranjeras al año, lo que la convierte en un destino e ícono de turismo religioso.
Como complemento a las actividades, se han desarrollado visitas a basílicas o santuarios en departamentos como Chiquimula, Alta Verapaz, Quetzaltenango y La Antigua Guatemala. Estas visitas llenas de misticismo ofrecen historia, arquitectura y belleza colonial.
Dentro del Turismo Religioso se pueden mencionar tres celebraciones que atraen peregrinos extranjeros.
Novena al Señor de Esquipulas en el mes de enero, con peregrinaciones de toda Mesoamérica.
Semana Santa en Antigua Guatemala, una de las fiestas más grandes del país que ofrece coloridas alfombras, gastronomía y cortejos procesionales.
Octubre, mes del Santo Rosario en la Basílica de la Virgen del Rosario del templo de Santo Domingo con peregrinaciones que llegan de diversos puntos del país.
Ruta muy antigua, inicia en el municipio de San Agustín Acasaguastlán del departamento de El Progreso, seguidamente el departamento de Zacapa y concluye en la Basílica del Señor de Esquipulas en el departamento de Chiquimula. Durante este camino de manifestación de fe, se visitan templos, iglesias y ermitas; finalizando el peregrinaje en el Santuario de la imagen del Cristo Negro, el Señor de Esquipulas.
Con tradición de más de 400 años las Romerías o Peregrinaciones han llegado de diversos puntos geográficos de Mesoamérica hacia el Destino Religioso de Esquipulas utilizando diferentes rutas de acceso y en diversos de medios de movilización, siendo la más tradicional y reconocida en los últimos años y desde la década de 1970 la ruta asfáltica al Atlántico que cubre buena parte del antiguo Camino real usado durante la colonia.
Con un promedio de visita anual de 1.2 millones de Peregrinos que pasan frente al Camarín del Santo Cristo en la Basílica y un estimado de 3 millones de visitantes anuales a la ciudad de Esquipulas en general, se tienen registradas 32 peregrinaciones tradicionales nacionales y extranjeras de las cuales un estimado del 60% de ellas pasan por las rutas CA-9 y CA-10 considerando los puntos tradicionales de su procedencia y llegando de diversos puntos de Guatemala además de los países vecinos de México, Honduras y El Salvador durante todo el año.
No se puede descartar igualmente el tráfico turístico y de mercadería que circula diariamente hacia o desde las fronteras de El Florido, Agua Caliente y La Ermita así como procedente de diversas regiones de Guatemala a través de Las Verapaces, caribe guatemalteco, Petén, el resto del Oriente y ciudad capital de Guatemala por donde llega el tráfico procedente de las regiones Occidente y Sur del país.
La Ruta Santa del Peregrino integra a 13 municipios enlazando a 3 departamentos de la Región Oriente Místico y Natural que son El Progreso, Zacapa y Chiquimula.
Esquipulas
Destino religioso mesoamericano desde los inicios de la colonia, recibe un sin número de excursiones grupales y de peregrinaciones que van con un fin en común (devoción o penitencia). Ofrece diferentes opciones de alojamiento, lugares que visitar, servicios de alimentación y venta de artesanías en general.
Dentro de las tradiciones de peregrinación marcada ya desde hace años se ha ido reconociendo a esta romería como la Ruta Santa del Peregrino, donde los fieles devotos han realizado caminatas con cánticos y rezos hasta llegar a su encuentro con el Señor de Esquipulas.
Otras actividades en Guatemala
Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.
Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.
Algunos servicios podrían ser
Aguas termales naturales.
Spas termales, médicos o estéticos
Centros de yoga y meditación especializados
Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
Desintoxicación
Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.
Imagina realizar tu boda en Guatemala, Corazón del Mundo Maya, un país lleno de vida, magia y misticismo.
La diversidad de sitios entre los que puedes escoger para tu boda varía desde una ciudad romántica declarada por UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” hasta un magnífico jardín con vistas del bello lago de Atitlán o vistas de volcanes majestuosos.
No solo tendrás una amplia selección de sitios inolvidables para escoger, también tendrás una diversidad de actividades que puedes elegir para que tus invitados disfruten. Puedes divertirte con actividades de aventura como canopy, rafting y ascenso de volcanes; o actividades para relajarse como golf, pesca deportiva, aviturismo o caminatas. Además de estas maravillosas ventajas, la mejor parte de realizar tu boda en Guatemala es la experiencia de tener una boda más glamorosa al mejor precio. Tendrás más detalles, más sofisticación y más momentos inolvidables.
Mira nuestra galeria
Bodas #1Bodas #2Bodas #3Bodas #4Bodas #5
Accesibilidad y conveniencia
Guatemala está ubicada en Centroamérica, con vuelos directos de las principales ciudades de Estados Unidos hacia sus dos aeropuertos internacionales: La Aurora, localizado en la ciudad capital, y Mundo Maya en el departamento de Petén. Si tus invitados ya están volando desde otros estados para llegar a tu boda o tienes planificado volar a tu destino de luna de miel, ¿por qué no hacerlos volar a un país exótico cercano?
Otra ventaja es que los ciudadanos norteamericanos o europeos no requieren Visa por lo que los invitados pueden entrar al país sin problemas. En Guatemala encontrarás los mejores hoteles de Centroamérica, desde cadenas hoteleras internacionales hasta hoteles boutique ecológicos y románticos.
Cultura
Guatemala se destaca por ser un territorio en el que se desarrolló gran parte de la cultura Maya, una de las más grandes culturas de la humanidad con un legado ancestral asombroso y de grandes construcciones. Los actuales mayas conservan el legado de sus ancestros, celebran su cultura y conviven con otras como la Garífuna, la Xinca y la Mestiza, ricas en cosmovisión y tradición.
Principales lugares para realizar bodas en Guatemala
La pintoresca y encantadora ciudad de La Antigua Guatemala, el principal icono del patrimonio Hispánico colonial, está a solo cuarenta y cinco minutos de la ciudad de Guatemala. Con vistas espectaculares a volcanes, sus calles empedradas y edificios ancestrales construidos en 1543, crean una escena donde las tradiciones culturales y religiosas emergen.
Los novios pueden escoger entre iglesias, jardines o ruinas coloniales para su ceremonia. Los recién casados pueden hospedarse en bellos hoteles coloniales llenos de historia y romanticismo. Esta ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
La Ciudad de Guatemala
Es el lugar ideal para realizar una boda hermosa en un elegante salón ubicado en alguno de los hoteles cinco estrellas del país. También puedes realizar tu boda en alguno de los jardines en los alrededores de la ciudad.
Lago de Atitlán
El Lago de Atitlán fue llamado «el espectáculo más magnífico que hemos visto», por el viajero/narrador de crónicas del siglo diecinueve John L. Stephens. Con un paisaje impresionante del Lago de Atitlán, rodeado por volcanes y abundante naturaleza tendrás la boda o luna de miel de tus sueños.
Costas del Pacifico
Una playa de arena volcánica puede ser el escenario exótico de una boda de playa no tradicional. La costa que permite a los visitantes experimentar increíbles atardeceres, diversas especies de fauna y deportes acuáticos.
Nuestros servicios
Los mejores profesionales con años de experiencia que brindan una excelente atención y que harán de tu boda algo único. Puedes encontrar una gran variedad de proveedores que se especializan en la organización de bodas y te darán exactamente lo que necesitas
Organizadores de bodas
Agencias de viaje y tour operadores
Banquetes
Fotógrafos
Decoradores
Floristas
Músicos
DJs
Maquilladores y estilistas profesionales
Especialistas en transporte
Más detalles y elegancia por menos
Los bajos costos de realizar tu boda en Guatemala te permitirán incluir más detalles a tu ceremonia y disfrutar más tiempo de calidad con tus invitados organizando actividades antes y después de la ceremonia. La luna de miel también puede adaptarse a tu presupuesto si la haces en Guatemala. Podrás disfrutar de hoteles boutique, exquisita gastronomía guatemalteca y actividades de entretenimiento sin gastar más de lo que tenías planificado.
Diversidad de actividades
Durante tu boda o luna de miel, podrás disfrutar de una gran variedad de actividades.
Existen 6 campos de golf con increíbles vistas a los distintos volcanes del país.
Guatemala es considerado uno de los mejores destinos del mundo para realizar pesca deportiva de pez Vela y Marlin
Canopy, rafting, surf, aviturismo y ascenso a volcanes
Aquí nacen las leyendas de las culturas más sorprendentes del mundo. Sus fascinantes sitios arqueológicos rodeados de selva se pueden recorrer y disfrutar
Puedes conocer la herencia hispánica colonial y las vivencias de los pueblos Mayas, Xincas y Garufinas
Guatemala es el Corazón del Mundo Maya. País vivo, mágico, místico y ancestral. Su historia se remonta a cuatro mil años, cuando emergió la Civilización Maya, cuyo legado perdura hoy en día con las tradiciones y cultura.
Cuenta con tres sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO: El Parque Nacional Tikal, Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá y la ciudad de La Antigua Guatemala.
El colorido de los mercados de artesanías y de los trajes regionales, la hospitalidad de su gente, la belleza de los paisajes naturales que enmarcan volcanes, lagos, ríos y montañas, hacen que Guatemala quede grabada en el corazón de quienes la visitan
Guatemala es conocido como el país de la «eterna primavera». Sin temperaturas extremas, puede estar seguro de tener un clima cálido durante todo el año. Su temperatura media es de 22Co (70F°)
Otras actividades en Guatemala
Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.
Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.
Algunos servicios podrían ser:
Aguas termales naturales.
Spas termales, médicos o estéticos
Centros de yoga y meditación especializados
Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
Desintoxicación
Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.
Mira diferentes actividades:
Salud y Bienestar
La ciudad de Guatemala es reconocida como una de las ciudades más modernas y cosmopolitas de Centroamérica, con un sistema privado de salud de nivel internacional, de mejora continua y moderna en procesos y tratamientos con elevados estándares de calidad en sus distintas especialidades médicas, sin dejar de mencionar la gama de centros de salud por excelencia que satisfacen las necesidades de cada paciente, colocando a Guatemala como uno de...
CONOCE MÁS
Naturaleza
La diversidad biológica, cultural y paisajista integrada en un espacio territorial relativamente pequeño (108,889 km2) hace de Guatemala un destino ideal para explorar, conocer y disfrutar. En el país podrá encontrar desde una serie de 37 volcanes, tres de ellos activos, kilómetros de playas de origen volcánico, impresionantes bosques de montaña, selvas lluviosas exuberantes, humedales de importancia mundial, hasta un conjunto de sitios arqueológicos que hablan de más de 3,500...
CONOCE MÁS
Deportes
Vuelta ciclística a Guatemala 2020
La Vuelta Ciclista a Guatemala es un evento UCI (Union Cycliste International), se ha convertido en Patrimonio Cultural Intangible de la nación, es una fiesta deportiva, que se transmite de generación en generación en nuestro país.
Con la edición del año 2020 se cumplen 60 años de la realización de este evento se...
CONOCE MÁS
Cultura
Cosmovisión Maya
Guatemala es un país rico en cultura y abundante naturaleza con atractivos que invitan a los visitantes a conocer toda una concepción integradora de un legado ancestral, místico y holístico; capaz de incitar al visitante a disfrutar de los componentes históricos, armónicos, espirituales, naturales y vivenciales en las comunidades del país.
Estas experiencias son combinadas con la animación y hospitalidad de la gente, quienes preservan el patrimonio cultural y natural,...
CONOCE MÁS
Reuniones e Incentivos
Guatemala, centro de actividades comerciales, religiosas, y culturales, esta metrópoli presenta un panorama de contrastes entre una arquitectura colonial que se entremezcla con edificios modernos e importantes museos y monumentos históricos que ofrecen al visitante una experiencia única. Su infraestructura servicios turísticos y modernos centros comerciales la han constituido en centro regional de congresos, convenciones y de compras.
La ciudad de Guatemala es el destino ideal para la celebración de reuniones...
CONOCE MÁS
Aventura
Se encuentra dentro de la lista de los 19 países mega diversos del mundo, por lo que dentro tu experiencia de aventura podrás disfrutar de un encuentro cercano con una gran cantidad de fauna exótica en un paraíso verde e indómito. Sus paisajes son gran parte del atractivo y una ventaja para Guatemala es que se puede realizar turismo de aventura durante todo el año, debido a su increíble clima.
Guatemala...
CONOCE MÁS
En el interior del templo se encuentra el sepulcro del Santo Hermano Pedro, hoy en día es un lugar de peregrinación para agradecer o solicitar intervención.
Al Sur del templo se puede apreciar el Museo franciscano del Santo Hermano Pedro. Consta de tres salas: la sala colonial, el pasillo de los milagros y la sala del Santo Hermano Pedro. La primera contiene vestigios del esplendor del templo franciscano; la segunda tiene las ofrendas que los fieles le dedicaron y la tercera custodia las reliquias, sus y el retrato pintado por Antonio Montufar, considerado el más antiguo y fiel en cuanto a su apariencia física.
Horario:
Museo y monumento colonial: de lunes a domingo de 9:00 a 16:30 horas
Templo: de lunes a domingo de 06:15 a 18:15 horas
Obras Sociales Del Hermano Pedro
Hoy en día las obras sociales ocupan el antiguo hospital para los clérigos de San Pedro Apóstol, aquí, el Santo Hermano Pedro visitaba a los clérigos que estaban en malas condiciones de salud. Las obras sociales son administradas por la Orden de los frailes franciscanos, lugar donde se brinda asistencia médica, formación educacional, espiritual, religiosa, moral y social personas de bajos recursos, por ello hoy en día es el corazón de inspiración evangélica de la fe.
Beaterio O Beatas De Belén
En este templo de las Beatas se establecieron las Hermanas Betlemitas. La fachada del templo tiene en el nicho la figura del Santo Hermano Pedro en actitud de devoción hacia el nacimiento de Jesús.
Hospital y Templo de Nuestra Señora de Belén
En este lugar se fundó el primer hospital para convalecientes que hubo en Iberoamérica, y la primera escuela de primeras letras para niños pobres y adultos. Sitio donde se prodigó amor y cuidados a los enfermos e indigentes que acudían a él en busca de consuelo.
Al poniente se localiza la antigua Plazuela de Belén, donde después fue construida la Plaza a la Paz y el monumento al Santo Hermano Pedro con una placa que contiene una oración de San Francisco de Asís.
Horario: de lunes a domingo de 08:00 a 11:30 y de 14:00 a 15:30 horas.
Ermita del Santo Calvario
Fue construida en el extremo Sur de la Calle de los Pasos por los terciarios franciscanos a mediados del siglo XVII. Además de vivir allí por algún tiempo, el Santo Hermano Pedro participó activamente, desempeñando los oficios de supervisor y promotor de la obra.
En 1657 Pedro de la Rosa concluyó la escultura del Santo Cristo para la ermita, la tradición popular lo llama «El Cristo del Hermano Pedro». El 19 de marzo de ese mismo año, el Santo Hermano Pedro plantó el árbol de Esquisúchil en sus jardines.
Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 8:00 a 17:00 horas.
Iglesia Escuela de Cristo
Aquí vivió el Padre Bernardino de Ovando, quien fue el guía espiritual del Santo Hermano Pedro.
Cuando falleció mucha gente quería expresar su veneración ante su cuerpo pero como la sala de enfermería de la Casa de Belén era muy pequeña, el Obispo Payo de Rivera determinó que era más conveniente velarlo en la Iglesia Escuela de Cristo. Al día siguiente salió el cortejo por la Calle de los Pasos hacia la Iglesia San Francisco El Grande para celebrar la Eucaristía y darle sepultura de acuerdo con su testamento.
En la actualidad la Escuela de Cristo es la sede de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. En su plazuela se encuentra un árbol de Esquisúchil, plantado en el año 1994.
Horario: lunes de 15:00 a 19:00 horas; martes, jueves, viernes, sábado y domingo de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Miércoles cerrado.
Calle de los Pasos
Corre de norte a sur desde la Iglesia San Francisco El Grande hasta la Ermita del Santo Calvario. En ella se sitúan 10 capillas que marcan estaciones del Vía Crucis, establecidos según la tradición franciscana. Mide 1,322 pasos, distancia que Jesús recorrió con la cruz el Viernes Santos, desde el Pretorio hasta el Calvario. pesada sobre sus hombros realizaba su Vía Crucis en la Calle de la Amargura, actualmente Calle de los Pasos donde meditaba el misterio de la Redención.
San José Catedral
La Catedral fue testigo de las expresiones de fervor del Santo Hermano Pedro hacia el Santísimo Sacramento, Durante la procesión de la Octava del Corpus Christi, que coronaba la Plaza Mayor, hacía revolear su capa atada a un asta mientras danzaba y recitaba coplas en honor a Jesús Sacramentado. Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Sábado de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Domingo de 06:00 a 19:30 horas.
Palacio del Noble Ayuntamiento
El actual edificio fue inaugurado en noviembre de 1743, en el sitio donde estuvieron las anteriores edificaciones del ayuntamiento de la ciudad. El 7 de abril de 1799 se transformó en la sede del municipio de La Antigua Guatemala. En la planta alta del palacio se encuentra el Salón Mayor o Sala del Cabildo, cuyo mobiliario principal está conformado por las sillas y mesa que ocupa la Corporación Municipal durante las sesiones ordinarias y actos protocolarios. La silla destinada al Alcalde Municipal cuenta con un respaldo tallado con una inscripción conmemorativa al Santo Hermano Pedro que exalta su vida, virtudes y obras. Horario: de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas
Iglesia y convento de la Compañía de Jesús
En el año 1625, funcionó el cuarto colegio mayor con el nombre de Colegio de San Lucas. Este concedía grados académicos a los estudiantes en Teología y Filosofía. El Hermano Pedro ingresó al colegio con la intención de ser sacerdote, pero dificultades con el estudio, el aprendizaje del latín y la falta de documentos de identificación, le hicieron desistir. El Padre Manuel Lobo, sacerdote jesuita fue confesor, guía espiritual y albacea del testamento del Hermano Pedro. La pintura mural del templo es considerada la de mayor extensión en el antiguo Reino de Guatemala. En la actualidad aquí funcionan el Centro Iberoamericano de Formación y la Escuela Taller para Obreros, ambos, de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo. Abierto de lunes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.
Templo de Nuestra Señora de la Merced
Fue construido en el lugar que hoy ocupa. El Santo Hermano Pedro asistía a esta iglesia para rezar ante el Santísimo Sacramento, principalmente en horarios de la noche.El monumento puede visitarse todos los días de 08:00 a 18.00 horas. Se cobra por ingresar. Visita al templo: de lunes a viernes de 07:00 a 20:0 0horas. Sábados y domingos de 6:00 a 20:00 horas. Ingreso libre.
Hospital Real de Santiago
Fundado por el primer obispo de Guatemala, Monseñor Francisco Marroquín, aproximadamente en el año 1553 para atender a españoles y mulatos bajo el cuidado de los religiosos de San Juan de Dios. Aquí el Hermano Pedro estuvo recluido para reponerse después de recorrer a pie el camino entre Puerto Trujillo en Honduras y Santiago de Guatemala. El edificio fue severamente dañado por los terremotos de 1773, lo cual provocó su abandono. En la actualidad es propiedad privada y no hay ingreso público.
Monumento al Hermano Pedro y Puente del Matasanos
El antiguo arco sostenía un puente que servía para cruzar el Río Pensativo al ingresar a la ciudad, el monumento recuerda el sitio del puente original, demolido a mediados del siglo XX. El 18 de febrero de 1651, el Santo Hermano Pedro cruzó el puente y arrodillándose besó el suelo, diciendo “aquí he de vivir y morir”. En ese momento coincidentemente, la tierra se etremeció y sobrevino un terremoto; el pensó que era causa suya, porque un gran pecador llegaba a la ciudad. En sus escritos dejó consignado que desde esa hora hasta la una de la madrugada hubo 49 temblores. El monumento recuerda el sitio del puente original, demolido a mediados del siglo XX y marca el lugar donde sucedió lo narrado.
Telares de pedro Armengol
Fue el primer sitio donde trabajó el Santo Hermano Pedro. Ingresó en el obraje de paños y tela rústica, desempeñando el oficio de tejedor, compartiendo su vida con los casi 400 forzados que provenían de las cárceles de la ciudad. Aquí empezó su tarea evangelizadora, mediante el ejemplo, enseñando con amor las oraciones devocionales y el Santo Rosario, instando a sus compañeros a rectificar sus errores para llevar una vida digna. En la actualidad es propiedad privada y las ruinas están cerradas al público
Hermano Pedro
Es un recorrido de reflexión espiritual y místico, que representa los lugares en donde el Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, realizó diversidad de obras y actividades para ayudar a las personas abandonadas y de escasos recursos de los cuales fueron escenario de su vida, que se pueden conocer por medio del recorrido del al Ruta del Peregrino den La Antigua Guatemala.